martes, 24 de enero de 2017

POETAS DEL SIGLO XIX







Autores hispanoamericanos

Autores Ecuatorianos




  •  JOSÉ JOAQUIN DE OLMEDO:


File:Jjolemdo.jpg




José Joaquín de Olmedo y Maruri nació Guayaquil, 20 de Marzo de 1780 y falleció el 19 de febrero de 1847 fue un abogadopolítico y poeta ecuatoriano. Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historia ecuatoriana. Su figura se hizo notable en la era independentista, en la integración grancolombiana y en los inicios republicanos de EcuadorDentro de su obra podemos destacar una fuerte influencia del neoclasicismo y también de la ilustración francesa. Olmedo concebía la literatura como un artículo de primera necesidad educativa, pensamiento que también compartía con Bolívar. En este sentido, Olmedo trató de enseñar a través de su obra poética, dejando en claro que las nuevas generaciones debían aprender de grandes personajes históricos que marcaron y que defendieron a su patria. También es importante recalcar la forma en que Olmedo escribía: esta se caracteriza por un marcado tono clásico, con una rima elegante y también con características de epopeya.

Obras:
Entre sus más conocidas obras están: Canto a Bolívar; Al General Flores, vencedor en Miñarica, Alfabeto para un niño

Poema Canto a Bolívar









  • DOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO




Veintemilla.jpg


Durante su corta vida fue la creadora de poemas de corte romántico que están cargados de esos elementos que asocian a la mujer con el papel de víctima: tristeza, anhelo del pasado, un amor frustrado, pesimismo, etc. Su poema Quejas está lleno de esos sentimientos. El fracaso en su matrimonio con el médico colombiano Sixto Galindo. Así como su pensamiento adelantado a la época, marcarían la personalidad y los trabajos posteriores de Dolores. Durante toda su vida se enfrentó al machismo. La persecución e incomprensión de la sociedad cuencana la llevó al suicidio. Dolores Veintimilla dejó pocas obras, las cuales fueron publicadas en conjunto por Celiano Monge en Quito después de la muerte de la poetisa. Entre la prosa sobresalen Fantasía y Recuerdos. Son obras en las que dialoga con el pasado y en las que culpa al tiempo por haber dado una temprana muerte a sus ilusiones. En el verso es donde mejor logra plasmar su dolor.
Obras:
Con AspiraciónDesencantoAnheloSufrimientoLa noche y mi dolorQuejasA mis enemigosA un Reloj y A mi madre.
Cómo característica de estilo prefirió el verso rimado y musical, y que casi no se valió de metáforas u otras imágenes literarias para plasmar su dolor en sus escritos.

Poema la Noche y mi Dolor








  • JUAN MONTALVO

Escritores Ecuatorianos.





Juan María Montalvo Fiallos (Ambato, Ecuador, 13 de abril de 1832 – París, 17 de enero de 1889) fue un ensayista y novelista ecuatoriano. 
Vivió apasionadamente la política de partidos de su país, y su pensamiento liberal estaba fuertemente marcado por el anticlericalismo y la oposición a los dictadores Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintemilla. Luego de la publicación de la revista El Cosmopolita, por medio de la cual criticaba a la dictadura de García Moreno, Montalvo viajó a Colombia, donde escribió gran parte del resto de su obra. Uno de sus libros más conocidos es Las Catilinarias, publicado en 1880. Entre sus ensayos destacan Siete Tratados (1882) y Geometría Moral (póstumo, 1902). También escribió una secuela de Don Quijote de la Mancha, llamada Capítulos que se le olvidaron a Cervantes. 
Murió a causa de una pleuresía en París. Su cuerpo fue embalsamado y se expone en un mausoleo construido en su ciudad natal, en Ecuador. 


Obras:

Entre una de sus obras mas conocidas están las siguientesel lujo del pobre, capítulos que se le olvidaron a Cervantes, siete tratados, las Catilinarias, la cosmopolita y el regenerador

Poema La Cosmopolita












  • MEDARDO ÁNGEL SILVA



Escritores Ecuatorianos.



Medardo Ángel Silva nacio en Guayaquil, Ecuador, el 8 de Junio de 1898 y fallece el 10 de Junio de 1919 fue escritorpoetamúsico y compositor ecuatoriano, considerándose el mayor representante del modernismo en la poesía ecuatoriana, y perteneciente a la llamada Generación decapitada. La obra de Silva se contiene en dos volúmenes: El árbol del bien y del mal, que él mismo editó en 1917, y Poesías escogidas, una selección que Gonzalo Zaldumbide publicó en 1926, en París. Estuvo, como sus compañeros de generación de Arturo Borja, Humberto Fierro, Ernesto Noboa y Caamaño bajo la influencia directa de los simbolistas franceses, especialmente de Verlaine y Baudelaire. Era un adolescente cuando escribió "Libro de Amor", "Las Voces Inefables", "Estancias", "Estampas Románticas". Es también autor de prosas poéticas y de una pequeña novela titulada María Jesús.

Obras:

1. El árbol del bien y del mal 
2. María Jesús 
3. La máscara irónica 
4. Trompetas de oro 
5. El alma en los labios 

Poema El Alma en los Labios









  • JORGE CARRERA ANDRADE


Escritores Ecuatorianos.




Jorge Carrera Andrade nació el 18 de Septiembre de 1903 en Quito, Ecuador y falleció el 7 de Noviembre de 1978 en Quito, poeta ecuatoriano, se caracterizó por la constante combinación de lo universal y lo local, y es uno de los grandes poetas de Latinoamérica. Aunque desde los comienzos de su actividad literaria asimiló la estética de los movimientos vanguardistas de la época, nunca dejó de tomar como inspiración el espíritu y el paisaje de su tierra ecuatoriana. La naturaleza dual de sus inquietudes vanguardistas e indígenas, quedó reflejada en su obra poética, que fuera calificada como indofuturista por la poetisa Gabriela Mistral, en sus primeros libros ya se veían los sentimientos del indio nativo y la protesta por su condición social. 


En poemas posteriores se aproximaba más al creacionismo, doctrina literaria iberoamericana que propugnaba la autonomía de la composición poética y la completa libertad de la inspiración creativa.



Obras:



1. Estanque Inefable, 1922 

2. La guirnalda del silencio, 1926 
3. Boletines de mar y tierra  
4. Latitudes, 1934 
5. El hombre planetario





Poema El Hombre Planetario